Estuvimos en el #RealTecnoBA

El lunes 11 de noviembre nos trasladamos hasta Capital Federal para presenciar el #RealTecnoBA, un evento organizado por Reporte Inmobiliario y enfocado en el conocimiento y difusión de nuevas tecnologías aplicables al negocio del Real Estate.
A lo largo de la conferencia, un gran número de especialistas disertaron sobre redes sociales, e-mail marketing, nuevos sistemas de gestión y CRM, estrategias digitales, posicionamiento en buscadores, publicidad y realidad aumentada. La jornada concluyó con un debate entre operadores y desarrolladores inmobiliarios que utilizan habitualmente este tipo de tecnologías.
Algunos tips para tener en cuenta:
- «En Argentina sólo 15 de cada 100 contactos son respondidos en menos de 48 horas, y algunos no se contestan nunca», dijo Mariano Nejamkis, director de zonaprop.com, haciendo mención a la falta de adaptación de las empresas del sector.
- Laura Corvalan, más conocida como @p0nja, mostró casos concretos de inmobiliarias que cometen errores en las redes sociales: «No se puede copiar y pegar el mismo mensaje en Twitter, Facebook, Google+ y LinkedIn. Cada canal implica una forma distinta de comunicar».
- Fernando Encinar, cofundador de Idealista.com, recomendó tener obsesión por las fotos y velocidad en las respuestas: «hay millones de usuarios que solo ven avisos con fotos […] hay que ser muy eficaces con la respuesta a consultas, muchas veces el que contesta primero es el que se lleva la operación».
- Andrés Pallaro (elinmobiliario.com) explicó cómo armar una estrategia digital y ponerla en marcha: «Tenemos que conocer las nuevas herramientas para ser los mejores vendedores y no permitir que se elimine el intermediario, el cliente tiene que elegirnos».
- Lucia Molinari (Google) destacó que en 2012 el 55% de los compradores de inmuebles argentinos investigó online antes de cerrar una operación inmobiliaria y que actualmente se realizan más de un millón de búsquedas por día sobre Real Estate en nuestro país. «Aún subestimamos internet», sentenció.
- Victor Rottenstein, responsable de SEO en MercadoLibre, habló sobre la usabilidad del los sitios web: «Tenemos que comprender la demanda y verificar si nuestra página contesta exactamente la pregunta que el usuario tiene».
Si bien algunas de estas tecnologías ya la estamos aplicando, hemos tomado nota de todas los tips y recomendaciones para seguir puliendo nuestros procesos. En Grupo Llanos reafirmamos el compromiso con el cliente y buscamos seguir mejorando para agregar valora los servicios que brindamos.