Estiman que los precios de las viviendas bajarán en dólares pero crecerán en pesos

RE/MAX, compañía especializada en servicios inmobiliarios, reveló las expectativas para el mercado hasta fin de año y cómo será la adaptación al nuevo contexto.
Si bien el mercado inmobiliario se contrajo 35%, según sus estimaciones de los especialistas, hay algunas oportunidades de negocios que varían de acuerdo a la zona.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires y la Zona Norte, donde se encuentran algunos de los barrios más demandados, definen al mercado como estable, a un nivel mucho menor de la media histórica, pero estabilizado con operaciones de recambio y demanda genuina con pocas operaciones de inversión y especulación.
En cuanto a los productos que llaman la atención de los inversores y de los usuarios finales, el 90% de las operaciones que se realizan son de propiedades de entre u$s60.000 y u$s120.000, que es donde está la mayor parte de los compradores y donde se da la mayor rotación natural.
En cuanto a los alquileres, se mantuvieron o aumentaron su actividad en los últimos tres años a raíz de la imposibilidad de compra de muchos de los actores del mercado, mientras que las ventas en el mismo periodo disminuyeron signicativamente.
«Los precios en dólares disminuyeron y según nuestra visión seguirán disminuyendo al menos un 15 % más, mientras que los precios en pesos este año aumentarán entre un 25 y 30%», advierten. En cuanto a cómo se pagan las operaciones se advierte un 50% en dólares y el otro 50% en pesos.