Optimizando el espacio de tu cocina

Las cocinas no siempre son tan grandes como quisiéramos. Si la tuya no tiene muchos metros cuadrados o resulta poco funcional, acá te compartimos algunas claves para aprovechar cada rincón.
En primer lugar, es preferible colgar todo lo que sea posible cuando el espacio en los cajones y alacenas no alcanza. Esto también incluye repasadores y delantales que, además, pueden funcionar como elementos decorativos en el ambiente. Si tenés vajilla que sólo usarás en eventos especiales, mantenela guardada en un lugar distinto y destiná el espacio de guardado de la cocina para aquella que uses con frecuencia.
Conviene que tengas lo más a mano posible las ollas, sartenes y cacerolas para que puedas cocinar cómodamente. Las tapas de las cacerolas podrán ir sobre un riel o en la cara interior de las puertas de las alacenas.
Usá un cajón aparte o un par de fajas aplicadas sobre la pared para guardar las tapas. En un frasco ubicá los utensilios importantes, como las espumaderas, cuchillos y cucharones, o los que más necesites. Guardá los contenedores plásticos por tamaño, uno dentro del otro, y las tapas en un cajón aparte. Instalar separadores para los cajones facilita la organización de los elementos, tenelo en cuenta.
Medidas y detalles
- Respetá la triangulación de la organización y las instalaciones de la heladera , el lavarropas, el microondas y todos los artefactos eléctricos que tengas.
- La heladera promedio tiene una altura de 1,85m y 60cm de ancho.
- El bajomesada y los electrodomésticos como el lavarropas, lavavajillas y horno tienen una altura común de 83cm y 60cm de ancho.
- La alacena va a 65cm de alto desde el nivel de la superficie de trabajo, con una profundidad de 30cm. El estante superior del mueble a no más de 1m de altura sobre el nivel de mesada.
- Un estante de 15cm de fondo es lo que necesitas para guardar bandejas que también podrán ir al costado de la heladera, aprovechando el espacio libre.
Fuente: www.espacioliving.com